El avance en las tecnologías emergentes tales como: El internet de las cosas, inteligencia artificial, bigdata y blockchain es oportunidad para mejorar la actividad agrícola y agroalimentaria del mundo y en especial la de México.
Con el propósito de colocar las tecnologías emergentes para impulsar una nueva agricultura: Reflexiva, precisa, preventiva y regenerativa.

Se ha identificado como primera estrategia: Valorar el Capital Natural de cada unidad de producción Y como primera acción medir, ordenar datos, analizarlos e Informar a los usuarios el comportamiento de variables e índices edafometeorológicos, para sustentar en esa información los procesos productivos agrícolas.


La situación descrita está vigente en muchas de las unidades de producción de este País, de tal manera que informar a los actores de la actividad agroalimentaria en tiempo real y como pronóstico el comportamiento de variables e índices edafometeorológicos, tales como: Radiación solar, lluvia, temperatura, humedad relativa, viento, presión atmosférica y del suelo: Temperatura, humedad aprovechable, conductividad eléctrica, pH, Nitrógeno, Fósforo y Potasio permitirá reducir el daño que actualmente, por desconocimiento y corrección inoportuna, se presenta en el crecimiento y desarrollo de cultivos y animales.
Por una agricultura: Reflexiva, precisa, preventiva y regenerativa.

Salvador Miguel Trejo Luna Herrejón
Maestro en ciencias agricolas.
Correo: miguel@agronorman.com
Movil: 333-477-15-68